lunes, 28 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Instrucciones Técnicas Cambridge LW
Muy buenos pdf para descargar con explicaciones de taller bien útiles, como detectar problemas de arranque, mejorar el desempeño del scooter o cómo colocar correctamente nuevas bandas en los paneles de una DL.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Lambretta para colorear
En la web del Lambretta Club Great Britain, se pueden descargar dibujos lineales en blanco y negro de varios modelos de Lambretta. De las series 1, 2 y 3. Muy buenos para bocetar esquemas de color posibles, antes de entrar al taller de pintura. Dibujos como este:
Creados por Andy, un socio del LCGB originario de Oxford.
jueves, 15 de octubre de 2009
Club Siambretta Rosario

Desde acá un saludo al Club Siambretta Rosario que nos mandan un mensaje.
Hermosa ciudad de Rosario, Republica Argentina, que ya tendremos oportunidad de recorrer en Lambretta.
Un abrazo a todos los integrantes, desde el Club Lambretta Uruguay!
El museo de Vittorio Tessera
Vittorio Tessera, creador de Casa Lambretta en Milan, tiene un museo del scooter con piezas restauradas y muchas originales increíbles. Su colección comienza luego de conocer a la familia Inoccenti personalmente y luego de acceder a los restos de la fábrica –cerrada hacía años y ya prácticamente en ruinas—, donde hace impresionantes hallazgos.
Entre ellos, planos originales de los diseños para Lambretta; la SX prototipo de dos cilindros y una Lambretta bañada en oro aun dentro de la caja preparada para enviar a Jayne Mansfield —la actriz que hiciera la campaña de promoción—. Jayne falleció repentinamente, y nunca se envió la motoneta.
Pueden visitar el museo de Vittorio y/o leer una nota de un par de españoles de soloscooter que lo visitaron in the flesh.
Casa Lambretta es responsable de haber mantenido viva la marca cuando no había otro lugar donde conseguir repuestos. Funciona hasta el día de hoy —cada vez mejor—, y por supuesto hacen envíos a todas partes del planeta. Gracias Gran Vittorio!
Repuestos de Lambretta en internet
sábado, 19 de septiembre de 2009
3.50-10 Neumáticos para Lambretta

Lo primero que hay que anotar, aunque básico básico, es que la Lambretta en tanto scooter, monta la misma medida de cubiertas adelante y atrás. Por eso, con una de repuesto se supone que vamos bien 'cubiertos'.
La función de los neumáticos es la de permitir un contacto adecuado con el pavimento o suelo donde se esté rodando, de manera que posibilite un arranque, conducción y frenado adecuados del vehículo.
Pueden ser diagonales o radiales, dependiendo de la orientación de las capas e hilos de refuerzo que tienen incorporados en su estructura. Los radiales aportan mayor resistencia y estabilidad. A su vez, pueden ser con cámara (tubetype) o sin cámara (tubeless), siendo montados en llantas específicas según esta característica.
Las dimensiones de un neumático se detallan con cuatro cifras separadas por una barra diagonal, seguidas de una letra mayúscula, y describen las siguientes características:
• La primer cifra indica el ancho —de pared a pared de la cubierta– expresada en milímetros.
• El segundo número expresa el perfil —o altura del lado interior del neumático—, expresado en porcentaje respecto del ancho. Por regla general es de 80, cifra no expresada algunas veces por considerarla un estándar. Es decir, una cubierta marcada 80, tiene una altura de perfil igual al 80% de su ancho.
• El tercer numerito, es el diámetro de la circunferencia INTERIOR o la de la llanta sobre la que se monta, expresada en PULGADAS (nchts).
• El cuarto es el índice de carga que soporta, según una tabla de equivalencias que se maneja a tal efecto, y que mide Kilogramos.
• Por último la LETRA, indica la velocidad máxima que soporta sin destruirse. B, para 50km/h por ejemplo, o Y para 300 km/h.

Un neumático 59P, sugerido para Lambretta —como el de la foto superior—, soporta una carga de 243 kg y una velocidad de 150 km/h.
Pero podría montarse también uno 62S, con 265 kg y 180 Km/h, si vas a ir en bajadita con fuertes vientos de popa ...
Bueno, todo esto es como indicación general, pues hay varios códigos intermedios que se utilizan internacionalmente. Por ejemplo, mi Lambretta Li150 Special monta neumáticos 3.50-10, donde 3.50 es el perfil en pulgadas, y 10 el diámetro interno en pulgadas. Esta es la medida de los neumáticos para Lambretta: 3.50-10.
Por más info acerca de los neumáticos, les recomiendo la fuente de este pequeño estudio: wikipedia.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Más de los motores de 2 Tiempos
sábado, 25 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
Lambretta SX-200 Special

jueves, 23 de julio de 2009
Lambretta Li125 Special

Mejor ir a las fuentes, que repetir textos, no?
La imagen es tomada de la galería de ofertas de la web DreamScooter.net, otro sitio también para ver, si tienen babero a mano.
Saludos!
sábado, 27 de junio de 2009
Héctor 'Lito' Acosta restaurador argentino.

En la página del Club Argentino de Scooters y Microcoupés (CASYM), hay una sección dedicada a Lambretta y Siambretta con restauraciones increíbles, la mayoría de ellas realizadas por el señor Héctor 'Lito' Acosta, un maestro.
Entre ellas, esta TV 175 con sidecar, increíble.
viernes, 26 de junio de 2009
Vespa para todos

Les dejo el enlace a un videíto preparado por Maximiliano Weinbinder (amigo argentino del CLU, especialista Vespa, fanático 1) de la Red de Vespistas Argentinos (RVA) que como cada youtube que subo, es corto y la relación costo/beneficio de ir a verlo es sumamente gratificante, por decirlo de algún modo.
Tómense el minuto cero tres (1':03") para verlo.
domingo, 14 de junio de 2009
LAMBRETTA D
jueves, 23 de abril de 2009
Suben los precios!

Debido al gran éxito alcanzado por este blog, y sumado esto a la elección hace ya un tiempo, de una Lambretta para promocionar el sitio Mercado Libre en latinoamérica (nada menos libre que el mercado, parafraseando a Ronald Melzer [!]), los precios de las Lambrettas se han 'disparado' (ido al carajo). Lo que antes valía 100 dólares, hoy está costando 1.000, asi como lo leen. La moto de la foto se vende en Fray Bentos a 1.100 dólares. Uauuuu. No se si incluye los cigarrillos, refrescos, alfajores, golosinas, YOGUR y la leche del cartel. ¿No es algo desventurado el 'libre mercado'?
Por un lado esto es buenísimo, pues nuestras motonetas son ahora una gran inversión (iupi!) y nos aseguramos su permanencia entre las máquinas vivas por varios años más, pues quien gasta tanto dinero en adquirirlas es de suponer que se esforzará en proteger su inversión; pero por otro lado, para nosotros, uruguayos, que no tenemos el poder adquisitivo de los ingleses o de tantos argentinos, supone el peligro de que Lambretta se vaya definitivamente del Uruguay. Que es esto lo único que nos interesa: mantener modelos circulando en nuestras ciudades. Pero, en fin, globalización y fronteras, dos conceptos contrapuestos, nos colocan en una compleja encrucijada. Por una parte lo bueno, por otra, lo bueno también. De pensar en comprar algun nuevo modelo, por ahora ni soñarlo. Otra cosa buena más, pues podremos por fin dedicarnos a gastar nuestras monedas en gomas, cables y tornillos, chapa y pintura, para recuperar lo que por ahora son trastos inmóviles en garajes y hasta comedores hogareños. Aunque a lo mejor sea más negocio comprarse esta de Fray Bentos, que dicen que tiene hecho a nuevo el motor, y salir andando (previo a hacerle de vuelta toda la pintura, pa mi gusto).
Bon appetit.
viernes, 27 de marzo de 2009
Tunning Lambretta


Hay un Club en Inglaterra dedicado a hacer volar las Lambrettas. Ya han alcanzado con la modificación de el cuadro de una DL de 1970, de todo en el motor —250cc y carburador Mikuni de 35mm— y gasolina de 114 octanos. También restauran.
La Lambretta pertenece a Stuart Owen, miembro del 100 mph Lambretta Club. Les dejo el enlace a un videito de YouTube —más o menos bueno— para verla corriendo junto a una Ferrari F40:

Lambretta versus Ferrari F40 drag race
Salute.
lunes, 9 de marzo de 2009
Jimmy's Lambretta


domingo, 8 de marzo de 2009
Benvenutos, amigos del CLU en Facebook!

Vamo arriba Facebook! En pocos días ya tenemos cuatro socios más! O amigos del CLU. Pablo Domínguez —asiduo seguidor del CLU, ahora desde Fb también— Alvaro de Montevideo —viejo coleccionista de Lambrettas, con tres en su haber y en muy buenas condiciones—, Carolina en New York y Salvatore desde la propia Italia, poseedor de una Li serie II como nueva según cuenta. Y es que allá claro, con Casa Lambretta a disposición.
Bienvenidos al CLU, estimados!
martes, 10 de febrero de 2009
Clu Lambretta Uruguay en Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)