jueves, 17 de diciembre de 2009

Instrucciones Técnicas Cambridge LW

Muy buenos pdf para descargar con explicaciones de taller bien útiles, como detectar problemas de arranque, mejorar el desempeño del scooter o cómo colocar correctamente nuevas bandas en los paneles de una DL.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Lambretta para colorear

En la web del Lambretta Club Great Britain, se pueden descargar dibujos lineales en blanco y negro de varios modelos de Lambretta. De las series 1, 2 y 3. Muy buenos para bocetar esquemas de color posibles, antes de entrar al taller de pintura. Dibujos como este:


Creados por Andy, un socio del LCGB originario de Oxford.

jueves, 15 de octubre de 2009

Club Siambretta Rosario


Desde acá un saludo al Club Siambretta Rosario que nos mandan un mensaje.
Hermosa ciudad de Rosario, Republica Argentina, que ya tendremos oportunidad de recorrer en Lambretta.

Un abrazo a todos los integrantes, desde el Club Lambretta Uruguay!

El museo de Vittorio Tessera

Vittorio Tessera, creador de Casa Lambretta en Milan, tiene un museo del scooter con piezas restauradas y muchas originales increíbles. Su colección comienza luego de conocer a la familia Inoccenti personalmente y luego de acceder a los restos de la fábrica –cerrada hacía años y ya prácticamente en ruinas—, donde hace impresionantes hallazgos.
Entre ellos, planos originales de los diseños para Lambretta; la SX prototipo de dos cilindros y una Lambretta bañada en oro aun dentro de la caja preparada para enviar a Jayne Mansfield —la actriz que hiciera la campaña de promoción—. Jayne falleció repentinamente, y nunca se envió la motoneta.


Pueden visitar el museo de Vittorio y/o leer una nota de un par de españoles de soloscooter que lo visitaron in the flesh.
Casa Lambretta es responsable de haber mantenido viva la marca cuando no había otro lugar donde conseguir repuestos. Funciona hasta el día de hoy —cada vez mejor—, y por supuesto hacen envíos a todas partes del planeta. Gracias Gran Vittorio!

Repuestos de Lambretta en internet




Simplemente si estás buscando repuestos de Lambretta, sigue este enlace al blog de Arnao, Restauración de Lambretta. Ha hecho una buena búsqueda y hay más de lo que yo conocía:


Y feliz restauración.

sábado, 19 de septiembre de 2009

3.50-10 Neumáticos para Lambretta


Lo primero que hay que anotar, aunque básico básico, es que la Lambretta en tanto scooter, monta la misma medida de cubiertas adelante y atrás. Por eso, con una de repuesto se supone que vamos bien 'cubiertos'.

La función de los neumáticos es la de permitir un contacto adecuado con el pavimento o suelo donde se esté rodando, de manera que posibilite un arranque, conducción y frenado adecuados del vehículo.

Pueden ser diagonales o radiales, dependiendo de la orientación de las capas e hilos de refuerzo que tienen incorporados en su estructura. Los radiales aportan mayor resistencia y estabilidad. A su vez, pueden ser con cámara (tubetype) o sin cámara (tubeless), siendo montados en llantas específicas según esta característica.

Las dimensiones de un neumático se detallan con cuatro cifras separadas por una barra diagonal, seguidas de una letra mayúscula, y describen las siguientes características:

• La primer cifra indica el ancho —de pared a pared de la cubierta– expresada en milímetros.
• El segundo número expresa el perfil —o altura del lado interior del neumático—, expresado en porcentaje respecto del ancho. Por regla general es de 80, cifra no expresada algunas veces por considerarla un estándar. Es decir, una cubierta marcada 80, tiene una altura de perfil igual al 80% de su ancho.
• El tercer numerito, es el diámetro de la circunferencia INTERIOR o la de la llanta sobre la que se monta, expresada en PULGADAS (nchts).
• El cuarto es el índice de carga que soporta, según una tabla de equivalencias que se maneja a tal efecto, y que mide Kilogramos.
• Por último la LETRA, indica la velocidad máxima que soporta sin destruirse. B, para 50km/h por ejemplo, o Y para 300 km/h.



Un neumático 59P, sugerido para Lambretta —como el de la foto superior—, soporta una carga de 243 kg y una velocidad de 150 km/h.
Pero podría montarse también uno 62S, con 265 kg y 180 Km/h, si vas a ir en bajadita con fuertes vientos de popa ...

Bueno, todo esto es como indicación general, pues hay varios códigos intermedios que se utilizan internacionalmente. Por ejemplo, mi Lambretta Li150 Special monta neumáticos 3.50-10, donde 3.50 es el perfil en pulgadas, y 10 el diámetro interno en pulgadas. Esta es la medida de los neumáticos para Lambretta: 3.50-10.
Por más info acerca de los neumáticos, les recomiendo la fuente de este pequeño estudio: wikipedia.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Más de los motores de 2 Tiempos



Les recomiendo este enlace, con animaciones del funcionamiento de todo tipo de motores. Aqui el del motor de dos tiempos: